
- Papilla Almirón de Nutricia: para bebés a partir de 4 meses, con azúcar y azúcar de caña como segundo y tercer ingrediente, respectivamente.
- Papilla Nutribén: para bebés a partir de 4 meses, con azúcar y maltodextrina (que también es azúcar) como segundo y tercer ingrediente, seguidos de grasa de palma.
- Papilla Puleva:para bebés a partir de 4 meses, con azúcar como segundo ingrediente.
Que contenga cereales dextrinados o hidrolizados: este “truco” del que abusan marcas como Nestlé o Hero, lo explico perfectamente en este artículo Julio Basulto, os aconsejo que lo leáis.
El dextrinado o hidrolizado de los cereales convierte los carbohidratos complejos (de cadena larga) en simples (de cadena corta, azúcar en gran parte) porque los predigiere. Así tengo un cereal que es azúcar, que sabe más dulce y encima la ley me permite escribir en la caja “sin azúcar” y venderlo como tal, ¿qué más se puede pedir?.

SI NO NECESITA PAPILLAS INDUSTRIALES ¿ENTONCES QUÉ CEREALES LE DOY A MI BEBÉ?
Cuando quieras darle cereales al bebé, dale eso, cereales. No polvos industriales. Dale un papilla de avena, de arroz (puedes cocer arroz y triturarlo, usar sémola de arroz o darle arroz cocido a pegotitos si hacéis BLW). También se les puede dar pasta grande que puedan coger, mijo, quinoa, maíz, alforfón, pan… en definitiva cualquier cereal o pseudocereal en papilla o en un formato adecuado si no les damos papilla. Y por supuesto patata, boniato, yuca u otros tubérculos. No tiene mayor secreto.
Además de los ingredientes, otro detalle a tener en cuenta con las papillas industriales es que además de un sabor demasiado dulce, tienen una textura fina y perfecta y son siempre iguales. Esto no sucede con preparados caseros, y es muy interesante que el bebé aprenda a comer distintas texturas y que los sabores de los alimentos no siempre son idénticos. Recordemos que la alimentación complementaria, además de nutrir, también es fuente de desarrollo neuromotor y modula los gustos futuros.
Fuente: DIME QUÉ COMES, Lucía Martínez.